
7 consejos para gestionar tu tiempo correctamente
← BlogExiste un libro en el mercado que todo el mundo debería leer: "El vendedor de tiempo"*. Esta sátira sobre el mundo empresarial, el sistema capitalista actual y el marketing de masas, hace reflexionar sobre la gestión del tiempo de hoy en día y pone en jaque al lector. Y es que el tiempo, ya es considerado un elemento muy valioso que hay que saber gestionar correctamente. Priorizar las horas, minutos y segundos en casa y en el trabajo es fundamental para poder gozar de tiempo para uno mismo, algo a la baja en estos días que corren. En este post te daremos algunos sencillos trucos para que puedas organizar tu tiempo correctamente, para luego poder dedicar esos ratos de más a lo que verdaderamente te apasiona: familia, amigos y aficiones varias. Porque la vida son esos ratos libres que nos quedan para poder disfrutar de nosotros mismos. Ahí va.
- En primer lugar, si no conoces Wudatime, es recomendable que te pases a dar una vuelta por la web. Esta aplicación te ayudará a ser el dueño de tu tiempo. Entra, crea una cuenta y descubre las principales funcionalidades, no te dejará indiferente. Con esta herramienta podrás saber cuánto tardas en realizar un proyecto, podrás organizarlo en listas de tareas (por cierto muy útiles* para gestionar y repartir el tiempo adecuadamente), compartirlo, exportarlo a Excel y tener todo el trabajo estructurado. Podrás organizar tus proyectos por cliente, tareas, recursos y tiempos. Pásate a la última moda en gestión de proyectos y no dejes de echarle un vistazo.
- Sé generoso con tu tiempo. Si bien se comentaba al principio de este post sobre el valor del tiempo, no lo escatimes tampoco. Dedica el tiempo necesario a cada tarea y deja siempre unos minutos y horas de más para finalizar actividades o para darte un respiro.
- Tiempo también significa descansar. Tómate unos minutos de descanso entre tarea y tarea o entre proyectos. Es fundamental y te ayudará a no agobiarte. Poder descansar la mente entre actividades es importantísimo para aumentar la productividad, aliviar el cuerpo y arrancar la próxima tarea con más energía.
- Di "no". Ser el dueño de tu tiempo también implica saber decir "no" en los momentos precisos. En una época donde la competencia laboral es feroz y la demanda empresarial se cierne como una tormenta en el horizonte, debes saber cuándo hay que parar. Nadie te valorará menos en el trabajo por decir no (cuando sea realmente necesario).
- Delega. Si eres de los que están al cargo de un equipo de trabajo, aprende a delegar de manera efectiva. Aunque no siempre es una tarea fácil, delegar algunas actividades entre tu equipo te ayudará a tener más tiempo. No se trata de sobrecargar a tus compañeros con tareas que no quieres hacer, sino de repartir responsabilidades.
- Desconecta. Las vacaciones, días festivos, puentes y fines de semana son para escabullirte de la oficina y apagar el cerebro, aunque se presente como una misión imposible. Saber desconectar te ayudará a ser más productivo en tu vuelta al trabajo, a mejorar tu predisposición en la empresa y tener más energía durante las horas de trabajo. Desconectar también es una característica de una buena gestión del tiempo.
- Prioriza, prioriza y prioriza. Es el abc de la productividad y la gestión del tiempo. Distingue cuáles son las tareas realmente importantes, las que debes hacer primero y las actividades que se presentan como secundarias, que son aquellas que podrás delegar, seguramente. Intenta averiguar (a través de la experiencia) cuánto tiempo tardas en cada tarea y planifica acorde a ello. Gestiónate el tiempo a partir de la dificultad de las tareas.
Como ves, ser el dueño de tu tiempo no se presenta como una tarea fácil, pero tampoco es tan complicado. Si sabes gestionar el tiempo que dedicas al trabajo correctamente, podrás disfrutar más de otro tipo de actividades, como estar con los tuyos o dedicarte a tus aficiones.